Programa de Desarrollo en Historia de la Psicología
Un viaje profundo por la evolución del pensamiento psicológico, desde los primeros filósofos hasta las corrientes contemporáneas que definen nuestra comprensión actual de la mente humana
Ruta de Aprendizaje Progresivo
Nuestro programa se estructura en tres niveles consecutivos que te permitirán construir conocimiento sólido sobre la historia psicológica, desde conceptos fundamentales hasta análisis especializados
Fundamentos Históricos
3 meses · Septiembre-Noviembre 2025- Explorar los antecedentes filosóficos de la psicología moderna
- Comprender la transición del pensamiento especulativo al método científico
- Analizar las contribuciones de Wundt, James y los primeros laboratorios
- Desarrollar habilidades de investigación en fuentes históricas primarias
Corrientes y Escuelas
3 meses · Diciembre 2025-Febrero 2026- Estudiar behaviorismo, psicoanálisis y psicología de la Gestalt
- Examinar debates teóricos y metodológicos entre escuelas
- Contextualizar desarrollos psicológicos en marcos socioculturales
- Practicar análisis comparativo entre diferentes enfoques históricos
Síntesis Contemporánea
3 meses · Marzo-Mayo 2026- Conectar desarrollos históricos con psicología actual
- Realizar investigación original sobre temas especializados
- Desarrollar perspectiva crítica sobre narrativas históricas establecidas
- Completar proyecto final de investigación histórica
Metodología de Investigación Histórica
Trabajamos con fuentes primarias auténticas, manuscritos originales y documentos históricos que raramente se encuentran en programas convencionales. Esta aproximación te permite desarrollar una comprensión genuina de cómo evolucionaron realmente las ideas psicológicas.
-
Acceso a archivos digitalizados de universidades europeas y bibliotecas especializadas
-
Seminarios mensuales con historiadores de la psicología reconocidos internacionalmente
-
Talleres prácticos de paleografía para lectura de textos históricos originales
-
Metodología comparativa entre diferentes tradiciones nacionales en psicología
Proceso de Evaluación Continua
La evaluación se centra en el desarrollo de competencias investigativas y pensamiento crítico, más que en memorización de datos históricos
Ensayos Reflexivos
Análisis crítico de textos primarios y secundarios, desarrollando argumentaciones fundamentadas sobre controversias históricas
Presentaciones Temáticas
Exposiciones sobre períodos específicos o figuras relevantes, integrando múltiples perspectivas historiográficas
Investigación Original
Proyecto final que contribuya con nueva perspectiva o información a algún aspecto de la historia psicológica